Actividades en el eje cafetero que posiblemente no has hecho (sobre todo si vives cerca)

Somos un destino turístico y eso hace que todos nuestros visitantes nos pregunten por lugares recomendados para ir y entre tanto repetir los mismos sitios, se nos olvida ir nosotros mismos a descubrir la magia de nuestro eje cafetero. Con esta recopilación buscamos que viajes y salgas de la rutina sin ir muy lejos de casa. Esta es la lista de JA Seguros pero sabemos que hay miles de sitios más por compartir:
Recuca (Calarcá)
Jugando con el doble sentido que nos caracteriza todo el tiempo y con un gran escenario típico, el Recorrido de la Cultura Cafetera Recuca, nos lleva a conocer el proceso del café desde su siembra hasta que se toma la taza de café (incluyendo una sesión de catación para saber cómo tomarlo). No te dejes engañar si piensas que este va a hacer un recorrido típico por los cafetales, entre el aprendizaje que nos brinda este parque temático, hay humor, experiencias diferentes, sorpresas y sobretodo toda la buena actitud.
Te garantizamos que no sólo vas a pasar un muy buen día sino que además vas a poder hablar del café con más propiedad, o a quién no le ha pasado que por vivir en el eje cafetero recibe muchas preguntas que no sabe responder sobre el café.
Página web: www.recuca.com

Hacienda Venecia (Manizales)
Esta finca de más de 100 años no solo ofrece distintos tipos de hospedaje en un lugar con una hermosa vista, sino que también creó tours y talleres para conocer sobre distintos temas, entre los que se encuentran:
- Taller artesanal de chocolate: En donde se enseña el proceso de la semilla de cacao hasta que se elabora el chocolate. Los asistentes participan en todo el proceso y al final probarán una barra de chocolate hecha por ellos mismos.
- Taller de plátano: Somos una región conocida por sus excelentes plátanos y este taller enseña a los asistentes las distintas formas de preparación que puede tener este tubérculo. Una opción diferente para que el plátano no sea solo frito.
- Taller de preparaciones de café y barismo: En esta actividad se podrá aprender a catar café, a conocer las distintas formas de prepararlo y a entender la diferencia que hace en la taza final el tipo de tostado, la temperatura del agua, el método de preparación y otros elementos más.
- Fabricación de ron: A través de esta experiencia se podrá conocer todo el proceso de un ron artesanal desde la fermentación de la caña de azúcar hasta el añejamiento.
Adicional a las anteriores actividades podrás realizar un tour de café, senderismo, avistamiento de aves y tour en bicicleta. Como puedes ver en Hacienda Venecia encontrarás formas de cambiar de rutina y como dato curioso fue uno de los lugares en donde se grabó la última versión de la novela “Café, con aroma de mujer”.
Página web: www.haciendavenecia.com

Laguna del Otún - Potosí (Santa Rosa de Cabal)
Si lo que te gustan son los paisajes mezclados con la aventura, este lugar te dejará sin aliento. La Laguna del Otún es un embalse que hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados y que alimenta el Río Otún. Hay distintas formas para llegar a este lugar, la más rápida es tomar un jeep desde Santa Rosa de Cabal hacia Potosí (recorrido de 3 horas aproximadamente) y allí se realiza una caminata aproximada de 2 horas. Hay otros recorridos desde Villa María Caldas (3 horas aproximadamente más la caminata de 2 horas) o desde Pereira (7 horas aproximadamente), por lo que se recomienda si quieres realizar este plan, quedarte en el hospedaje de la entrada del parque o acampar en los lugares permitidos.
Debes tener en cuenta que debes ir con guía y con un vehículo que sea camioneta ya que la vía es destapada y no es apta para automóviles. Existe la opción de alquilar un Jeep Willys con conductor desde Santa Rosa de Cabal hasta Potosí, pero por los costos esta es una opción más favorable para grupos grandes. Finalmente no olvides ir con ropa cómoda, zapatos para caminar, carpa de lluvia y todos los implementos de protección.

Vuelo en globo (Montenegro)
Si quieres ver los paisajes del departamento del Quindío de una manera diferente por qué no volar en globo sobre ellos. En esta experiencia vas a poder estar desde que inflan el globo, hasta el vuelo en el aire que dura aproximadamente 40 minutos. Mientras se vive la experiencia, un carro 4×4 realiza un seguimiento desde tierra para recoger a los participantes cuando aterricen. Esta actividad realizada por la empresa Globos Colombia, incluye registro fotográfico, certificado y seguro de vuelo. También ofrecen modalidad compartida o privada, en esta última puedes planear una pancarta en tierra para poner el mensaje que desees.
Esta actividad viene con las respectivas explicaciones de seguridad y del funcionamiento del globo, además de indicaciones sobre los sitios por los que se sobrevuela. Esta actividad no está recomendada para mujeres embarazadas y los niños que vuelen deben ser mayores de 7 años.
Página web: www.globoscolombia.com

Esto es un pedacito de lo que podemos ver de nuestro eje cafetero, queremos impulsarte a que viajes, encuentres nuevas formas de desconectarte y conozcas lugares, pero siempre protegido de la mejor manera, así que aprovechamos este espacio para contarte que ahora en compañía de SURA tenemos un Seguro de Viajes en donde estarás protegido no solo en tus viajes aéreos sino también terrestres. Si quieres conocer más sobre este seguro puedes dar clic aquí. Si nos quieres contar algo más nos puedes escribir por acá o a nuestro Whatsapp.